
Hace unas semanas cuando hablé de las tendencias de marketing digital, te chismee que entre iOS 14 y la muerte de las cookies cada vez será más necesaria la diversificación de tus campañas.
Lo sé, da flojera (y hasta miedo) hacer esa chamba extra de entrar en nuevas plataformas, pero créeme que es una de las mejores decisiones que puedes tomar para darle seguridad a tu negocio.
Así que para facilitártelo aún más voy a hacerte una lista de las distintas opciones de segmentación que puedes usar en cada plataforma.
Aquí entre nos, todas tienen muchas similitudes (como cuando le copiabas la tarea a tu amigo) y si entras a otras como Pinterest Ads, Amazon Ads, o Spotify Ads te encontrarás con opciones muy muy parecidas, pero no todas son igual de efectivas por eso también te daré un par de tips de cuando utilizar cada una.

Para no repetirlas muchas veces, te explicaré 4 tipos de segmentaciones que de cajón te vas a encontrar en todas las plataformas.
- Listas de clientes. Puedes subir un excel con los nombres, correos, teléfonos y algunos datos más de una lista de personas, por ejemplo podría ser la base de datos de tus clientes, personas que aún no te compran pero te dejaron sus datos, o personas suscritas a tu newsletter. Tú los subes y la plataforma intentará asociar sus datos a alguna cuenta para meterlos en el público así que entre más datos tengas en tu excelito mucho mejor.
- Tu sitio web. Este es el famosísimo remarketing, si agregas el código de seguimiento de la plataforma (que en el caso de Facebook es el píxel), podrás crear públicos de la gente que hizo (o que no hizo) una acción específica, por ejemplo podrías dirigir anuncios a la gente que llegó al formulario de pago, pero que no llegó a la página de “Gracias por tu compra”.
- Públicos similares. Aquí el paso 1 es tener un público base (por ejemplo la lista de tus clientes más fieles), y luego se los das a la plataforma para que vea que características tienen en común esas personas, una vez que las identifica busca en toooda su base de datos a personas que se parecen mucho a las del público base, así que tú le das un público de mil personas y te devuelve uno de 50 mil (es un ejemplo, las cifras no son exactas) con gente muy parecida.
- Intereses. Como las plataformas te conocen mejor que tú mismo, te clasifican en distintos grupos, por ejemplo puedes estar dentro del interés “deportes” y también dentro del interés “cocina”. Hay plataformas como Facebook con miles de intereses súper segmentados y otras como TikTok con poquitos intereses muy amplios.

Nota medio obvia pero por si las moscas: En todas las plataformas también se puede segmentar por edad, ubicación y género.
Google Ads
Google Ads se hizo exitoso gracias a su segmentación por términos de búsqueda (o como le decimos los cuates por palabras clave) donde básicamente tú eliges qué palabras te interesan y cuando alguien busca ese término (o alguno muy similar) ahí sales, hasta arriba de los resultados orgánicos.
Es facilísimo venderle a alguien que ya trae toda la intención de compra y que está Googleando algo como “comprar bicicleta de montaña”, así que posiblemente esta sea la segmentación más efectiva no solo en Google Ads sino de todas las plataformas de marketing digital.
Pero lo que no todos saben es que en Google también puedes crear públicos de gente con cierto comportamiento y enviarles anuncios de YouTube o de Display, para crear esos públicos tienes varias opciones:

- Lista de clientes
- Sitio web (remarketing)
- Públicos similares
- Intereses
- Segmentos personalizados (intenciones de compra, búsqueda, apps o sitios web). Aquí hay puedes crear dos tipos de públicos, el primero es muy parecido a los públicos similares, tú le das un link como “cocacola.com” o seleccionas la app “Candy Crush” y dirigirá tus anuncios a personas que interactúan con páginas o sitios web similares.
Y en el segundo tipo puedes segmentar a las personas que han buscado cierto término en Google o que tienen un interés de compras en algún producto o servicio, esto es parecido a la segmentación por palabras clave pero aplicado en anuncios de display o de video. - Usuarios que han interactuado con tu canal de YouTube. ¿Pa’ que te explico? El nombre lo dice todo, pero es muy útil si haces contenido constante en YouTube.
- Emplazamientos. Puedes elegir en que sitios web quieres aparecer, ya sea uno a uno o elegir un tema (por ejemplo finanzas) y aparecer en blogs que hablen de eso.
Además de estas opciones en YouTube también puedes aparecer en:
- Todos los videos de un canal
- Un video en específico
- Videos de cierto tema
Aquí debes cuidar que el canal o videos que elijas estén recibiendo tráfico constante si no tu anuncio se imprimirá una vez cada milenio.

Facebook Ads
Con Facebook la cosa es más sencilla a comparación de Google:
- Lista de clientes
- Sitio web (remarketing)
- Públicos similares
- Intereses. Este es el mero punto fuerte de Facebook ya que tiene cientos de miles de intereses.
- Personas que vieron el porcentaje X de un video en Facebook. Muchos marketers usan esto para hacer una especie de remarketing si no tiene sitio web, primero lanzas un anuncio de video y luego haces campañas a la gente que mostró interés en el video.
- Personas que interactuaron con tu página de Facebook o tu perfil de Instagram. Este se puede desglosar en microinteracciones como los mensajes o las visitas, y si generas contenido de valor constante para tu comunidad es una mina de oro.

LinkedIn Ads
Al igual que en Facebook la magia de LinkedIn está en saber todo de ti, chance sea la plataforma con los intereses más detallados, si conoces bien a tu cliente segmentarlo es pan comido, aquí puedes segmentar por:
- Lista de clientes
- Sitio web (remarketing)
- Públicos similares
- Intereses
- Por empresa donde trabaja la persona (que se desglosa en: Categoría, ingresos, nombre, sector, tamaño y más)
- Por nivel educativo de la persona (que se desglosa en: Instituciones, grados y disciplinas)
- Por la experiencia laboral de la persona (que se desglosa en: aptitudes, años de experiencia, cargo, niveles de responsabilidad y más)

TikTok Ads
TikTok es la red social con el algoritmo de aprendizaje más poderoso, pero por años luz y se nota que quieren sacarle jugo.
Sus opciones para hacer remarketing o subir lista de clientes están un tanto limitadas y tiene muy poquitos intereses.
O sea que te están obligando a que no te claves tanto con la segmentación y dejes chambear a su algoritmo.

En lo único que si son súper específicos es en la segmentación por dispositivos, puedes segmentar por:
Modelos de celular (y tienen muchísimos), versión de sistema operativo (Android 8.3, Android 8.4, IOS 13.3 etc.) tipo de Conexión (WiFi, 3G etc.) y hasta por Operador de Telefonía (Telcel, Movistar)… supongo que esto es el santo grial para los vendedores de fundas y accesorios 😂.
Dicho eso, sus opciones son:
- Lista de clientes
- Sitio web (remarketing)
- Públicos similares
- Intereses
- Interacción con creadores. Puedes segmentar a la gente que interactúa con los creadores o hashtags de cierto tema (aunque no con un creador en específico),
- Interacción con tu cuenta de TikTok. Es simplemente la gente que ha visto tus videos, dado like, comentado etc.
- Formulario de clientes potenciales. Si ya estás corriendo una campaña de clientes potenciales puedes hacer remarketing a la gente que hizo una acción en el formulario (tal vez no acabó de llenarlo o tal vez si lo llenó y quieres mostrarle una oferta).
- Por dispositivo y sistema operativo
¡Eso es todo Mercatitlense! Con esta súper guía solo debes ponerte las pilas para aplicar el #OptimizarOMorir y encontrar miles de clientes.

Read Our Blog
Aliquet tellus imperdiet morbi tincidunt gravida nulla. Vitae cum vel vulputate at mauri.


